feliz

glitter textglitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter text myspace
glitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter text myspace

lunes, 3 de septiembre de 2007

El destino

Que tanto hay de cierto en el destino, realmente existe el destino, o solo es una frase mítica como los dioses en la época griega. El destino es pues [1]“conjunto de fuerzas abstractas y no personificadas las cuales nada puede ni los dioses ni los hombres”
Se dice pues que el destino se encontraba en la parte media de lo que el mito y logos, para lo real y lo mítico, es decir que las cosas suceden por que tiene que suceder, así pues las enfermedades de las que habla el libro, donde probablemente se le atribuyan aun castigo divino, pero a su vez se contrarrestan o se puede llegar a la sanidad gracias a la ayuda divina. Ya con todo esto podemos concluir que el destino forma parte del arje pero no es el destino arje. Continuando con la lectura espero poder comprender mas sobre le arje.
El oráculo de Delfos.
Los Delfos; eran unos como sacerdotes en los cuales se podían tomar decisiones a través de ellos, al leer estas páginas recordé la película de “Trescientos” donde Leonidas el rey de Esparta, cuando tiene que ir con los sacerdotes para poder decidir si ir a la guerra contra el imperio Persa, y la respuesta es denegada, por lo que el toma la decisión de a pesar de tener la contradicción de los sacerdotes que en realidad estaban siendo sobornados, para que Esparta pudiera ser derrotada. Así como tal recordé esta imagen me la imagine mientras el libro la describía y relataba la importancia que tenía El oráculo de Delfos.

[1] CALDERÖN Chávez Pedro, Historia de las doctrinas filosóficas
Tercera edición, Pearson Educación, México , 2004
Pp 18-19.

2 comentarios:

Diana Vargas dijo...

Concuerdo contigo con respecto a que el destino ha sido una teòria mitològica basada en los principios filosòficos de la atigua Grecia
No obstante en la actualidad la gente continua creyendo en el destino y llega incluso a justificar sus acciones con esta palabra, la mala suerte, el mal de ojo, el diablo, son imagenes que se han creado y hoy en dìa se consideran premodernistas debido al contexto religioso-ideológico que las envuelve no obstante no tenemos la capacidad para decretar estas actitudes como buenas o malas ya que todos estos fenomenos se deben observar con una cosmovisión llena de tolerancia y respeto.
En conclusió,el arjé como lo utilizas tiene un trasfondo místico que ha pasado de generación a generación,abarcando tanto la cultura occidental como oriental.

Carlos Jair dijo...

Pues a lo largo de nuestra vd, hemos tratado de explicarnos el por que de las cosas, ya sean con cosmovisones o libos sagrados, o en base a la observacion, y el destino es algo que esta en nuestras manos, recordemos que toda aaccion tiene una reaccion, si te pasa algo, recuerda tu pasado y es la reacion de esa accion jhecha en el pasado, tu decides como quieres que sea tu destino,y felicidades meri, un buen trabajo.