feliz

glitter textglitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter text myspace
glitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter text glitter textglitter text glitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter textglitter text myspace

domingo, 30 de septiembre de 2007

lo que pensaba platón-106


El ser de la naturaleza humana, lo definía como esencia; la filosofía surgía a partir de la búsqueda del conocimiento sobre el origen del hombre, pero ahora la filosofía se destacaba por el conocimiento racional, y por lo cual decía Platón que el alma era parte del conocimiento racional, así mismo su naturaleza.

[1]“Partiremos de este principio: toda alma es inmortal, por que todo lo que se mueve en movimiento continúo en inmortal. El ser que comunica el movimiento o l que le recibe, en el momento en que cesa de ser movido cesa de vivir sólo el ser que se mueve por sí mismo, no pudiendo dejar de ser el mismo, no cesa jamás de moverse y aún más de moverse; y aún más, es para los otros seres que participan en movimiento origen y principio del movimiento mismo.”

El alma es una entidad que proviene del mundo suprasensible mientras que el cuerpo pertenece al mundo sensible alma y cuerpo están unidos accidentalmente.

Una parte es el mundo de los sentidos, sobre el cual sólo podemos conseguir conocimiento imperfecto utilizando nuestros cinco sentidos (aproximados e imperfectos). De todo lo que hay en el mundo de los sentidos podemos decir que todo fluye y que nada permanece no hay nada que sea en el mundo de los sentidos, solamente se trata de un montón de cosas que surgen y parecen.


[1] Fragmento de la lectura en “Platón y su pensamiento”

No hay comentarios: